Torrijas de vino tinto, receta para Semana Santa
Cuando llega Semana Santa, en muchos hogares andaluces el aroma a canela, azúcar y vino inunda las cocinas. Las torrijas, ese dulce sencillo y cargado de nostalgia, vuelven a la mesa… pero esta vez con un giro que conquistará a los más atrevidos: torrijas con vino tinto de Málaga.
Sí, has leído bien. No hablamos de cualquier vino, sino de los que elaboran con mimo en Bodegas Carpe Diem, donde tradición y carácter se funden en cada botella. Hoy, te proponemos una receta que aúna dos pasiones: el amor por los dulces típicos de Semana Santa y los vinos de Málaga con alma propia.
Historia de la torrija, un dulce con siglos de tradición
La torrija no es solo un postre, es una receta con historia. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, aunque existen referencias aún más antiguas. En el siglo I d.C., el romano Marco Gavio Apicio ya describía un plato similar en su obra de cocina: pan empapado en leche y frito.
En España, la torrija se popularizó a partir del siglo XV como una forma de aprovechar el pan duro y convertirlo en un alimento sabroso y energético. En los conventos y casas humildes, se preparaban durante la Cuaresma y la Semana Santa, cuando no se comía carne y se buscaban recetas contundentes, dulces y económicas.
A lo largo del tiempo, cada región ha desarrollado su propia versión: con leche, con miel, con vino, con almíbar, horneadas, fritas… Pero todas comparten esa esencia sencilla y deliciosa que las hace tan queridas.
Torrijas con vino tinto: un clásico reinventado
Aunque la receta más conocida de torrijas se hace con leche, la versión con vino tinto tiene raíces antiguas, especialmente en zonas del sur. Este toque aporta profundidad, color, aroma y una elegancia inesperada al postre, perfecta para quienes quieren salir del molde sin renunciar al sabor de siempre.
Ingredientes (para 8 torrijas)
-
1 barra de pan del día anterior (preferiblemente especial para torrijas o pan brioche)
-
500 ml de vino tinto dulce de Málaga (ideal un Carpe Diem Trasañejo o Naturalmente Dulce)
-
200 ml de agua
-
150 g de azúcar
-
1 rama de canela
-
La piel de 1 naranja (sin parte blanca)
-
2 huevos
-
Aceite de oliva suave para freír
-
Azúcar y canela en polvo para rebozar
Paso a paso para hacer torrijas con vino tinto
-
Prepara la infusión de vino
En un cazo, calienta el vino con el agua, el azúcar, la canela y la piel de naranja. Cuando rompa a hervir, baja el fuego y deja que se infusionen los sabores durante 10 minutos. Luego, retira del fuego y deja templar. -
Empapa las rebanadas
Corta el pan en rebanadas gruesas (2-3 cm) y colócalas en una fuente honda. Vierte el vino aún tibio sobre el pan y deja que se empapen bien, pero sin romperse. Unos 10-15 minutos bastan. -
Reboza y fríe
Pasa cada torrija por huevo batido y fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados. Escúrrelas sobre papel absorbente. -
Reboza en azúcar y canela
Mezcla azúcar con canela molida y pasa las torrijas aún templadas por esta mezcla.
Consejo Carpe Diem
Acompaña estas torrijas con una copa del mismo vino con el que las has preparado. ¿Nuestra sugerencia? Un Carpe Diem Naturalmente Dulce o un Trasañejo con cuerpo. Puedes incluso hacer una reducción del vino con azúcar y usarla como sirope decorativo. Un postre 100% de Málaga, de convento y de corazón.
¿Buscas más recetas de postres con vino?
En Bodegas Carpe Diem seguimos apostando por maridar la vida con sabor.
Síguenos para descubrir más recetas, consejos y propuestas irresistibles donde el vino de Málaga es el gran protagonista.
Carpe Diem… también en la cocina.